Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

image
Yo Soy flora
Yo Soy flora

Un blog para la Vida

A todas las madres: No estás sola.

Fotografía: Мария Саврасова

La maternidad es un tema tan extenso como maravilloso y hoy con motivo del día de las madres queremos hablar un poco de una parte de esta de la cual se habla poco, pero, que estamos seguras de que es muy importante hablarla, porque solo así podremos acompañar a las madres en todos los matices de su papel.

Ser madre es maravilloso, es emocionante y nutritivo, pero también una parte de la maternidad está llena de mucha soledad, esto ocurre porque socialmente las madres son aisladas y puestas un poco a un lado durante el postparto, siendo su tarea tan importante para la sociedad, tan hermosa y tan indispensable para la Vida misma.

En una época en la que las mujeres estamos cumpliendo tantos papeles, donde ahora también aportamos económicamente tanto como los hombres en una familia, en los cuales somos igual de activas y exitosas a nivel profesional.

Las mujeres además tenemos la tarea importantísima de ser madres, de criar a los niños, de formarlos para que sean personas de bien en un futuro, y estoy segura de que lo hacemos con todo el amor que tenemos para hacerlo de la mejor forma.

El papel de la mujer ha cambiado, porque ahora hacemos muchas otras cosas además de criar a los niños, pero las madres no dejan de lado esto, y cumplimos con todos estos roles.

Fotografía: Natalya Yakovleva

Las madres lidian desde el día 1 de embarazo con tantos cambios, conflictos y miedos; y muchas veces pasa por esto sola. Pues sus parejas no viven el embarazo de la misma forma, y pocos entienden y comparten todo por lo que está pasando.

En el sistema médico no se atiende a las madres en todos los flancos, aunque si hay avances en las formas de atención, aún falta tanto para acompañar a la nueva mamá en su proceso, desde explicarle como dar a luz o amamantar correctamente, de ser madre, limpiar al bebé, o de educar para erradicar tantos mitos que aun hasta el mismo sistema mantiene y que si la mujer no tiene un círculo de apoyo educado y formado en el cual otras mujeres la acompañen y compartan conocimiento, resulta muy difícil entender todos los cambios que le están sucediendo a ella misma.

Además de esto, laboralmente la mujer cada vez necesita “activarse” más rápidamente, y esto hace que exista una dualidad: la mujer que desea crecer, y comerse el mundo laboral y la que desea con todas las fuerzas ser madre y vivir todo el desarrollo de sus bebés.

Un mundo laboral en el cual se habla de los derechos de maternidad pero que no brindan un espacio para ser madres sin generar ansiedad y confusión.

Fotografía: Olya Akinshina

Otra arista es el distanciamiento de los círculos cercanos con los que ya no existe afinidad o intereses en común, que tampoco entienden el cambio, y que prefieren quizás dar un espacio sin darse cuenta que caen en el abandonar a la mujer que acaba de ser madre y que siente que ya no tiene “amigos” y personas de confianza, que no tiene con quien incluso desahogarse de todos los cambios que está experimentando.

Sin duda la maternidad es una montaña rusa de emociones, tantas cosas por las que las madres pasan en su proceso cumpliendo con el papel más importante y grande en sus vidas.

En definitiva, no es fácil, es trabajoso y esperamos que hoy tengas claro lo importante de hacer tribu, de acercarte a mujeres que te puedan ayudar, escuchar, aconsejar, pero sobre todo: acompañar en este camino.

Si tú tienes una amiga que se convirtió en madre no la dejes sola, créelo, un mensaje para decir “aquí estoy” puede hacer una diferencia en su día.

Queremos que sepas que si te has sentido sola en este camino, no lo estás, existimos muchísimas mujeres que pasamos por lo mismo, mujeres que tambien sabemos la importancia de tu compromiso, de tu labor y de todo tu amor a la Vida.

A todas las madres, queremos que sepan: que estamos aquí para ti y que queremos ser parte de esta compañía y sabemos que lo que haces es muy importante y que el amor que estás poniendo en tu rol de madre es el cambio que necesita este planeta.

¡Esto vale la pena, no estás sola!

¡Feliz día a todas las increíbles y valiosas madres de parte de Yo Soy Flora!

Artículo escrito por: Luna Palmar



Si queréis conocer más información sobre la DONACIÓN DE ÓVULOS, podéis visitar nuestra página web, o escribir al número de WhatsApp: 657303780 o CONTACTARNOS por el medio de vuestra preferencia.
Compartir entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *