Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

corea del sur y las cunas vacias no nacen bebes tasas bajas de natalidad crisis demografica yo soy flora
Yo Soy flora
Yo Soy flora

Un blog para la Vida

Cunas vacías en Corea del Sur, pediatras y maternidades desaparecen  

En Corea del Sur persiste una problemática que demanda una atención urgente: la situación de las cunas vacías está teniendo un impacto alarmante en el sistema de salud pediátrica del país, lo que está llevando al cierre de clínicas especializadas para niños y forzando a pediatras a buscar oportunidades en otros lugares para ejercer su profesión. Este preocupante panorama no solo pone en riesgo la atención médica de los más jóvenes, sino que también amenaza la estabilidad de todo el sistema de salud infantil.

Médicos locales han expresado su inquietud por esta creciente falta de profesionales de la pediatría en Corea del Sur y han subrayado cómo esta escasez de especialistas se relaciona directamente con la disminución de la tasa de natalidad en el país. La tasa de natalidad, que ya era preocupantemente baja, cayó aún más en 2022, llegando a un alarmante 0,78, situando a Corea del Sur en una posición notablemente baja en comparación con el resto del mundo.

Un informe del diario británico The Guardian arroja luz sobre la gravedad de la situación, revelando que en los últimos cinco años, las clínicas y hospitales pediátricos en la capital, Seúl, han disminuido en un alarmante 12,5%. Esto ha resultado en una disminución significativa en el número de instalaciones de atención pediátrica disponibles para la población en la ciudad más densamente poblada de toda la península, que cuenta con más de 10 millones de habitantes. Actualmente, solo existen 456 unidades pediátricas en funcionamiento, lo que plantea una seria preocupación sobre la capacidad del sistema de salud para atender a la creciente población infantil en Corea del Sur.

La situación de las cunas vacías en Corea del Sur no solo tiene graves implicaciones para el sistema de salud pediátrica del país, sino que también arroja luz sobre un fenómeno global relacionado con la baja tasa de natalidad y la creciente dependencia de la reproducción asistida.

La relación entre la baja tasa de natalidad, la reproducción asistida y la disponibilidad de atención pediátrica es un tema complejo y multifacético. Las políticas de natalidad, la inversión en el sistema de salud pediátrica y el acceso a tratamientos de reproducción asistida son áreas críticas que requieren atención y planificación estratégica para garantizar el bienestar de la población infantil y las familias en el futuro.

En última instancia, esta situación en Corea del Sur subraya la importancia de hablar de este tema, de ver que es mentira que vivimos en un mundo sobrepoblado, y solo así abordar los desafíos demográficos y de salud. Además de ver el importante papel de la reproducción asistida, que se ha convertido en un componente esencial de la conversación sobre la maternidad y la paternidad en un mundo en constante cambio y sin niños.


Puedes leer la noticia del mundo completa: Link

Si tienes muchas más preguntas sobre la donación de óvulos y sobre ser donante, recuerda que en Yo Soy Flora siempre las respondemos todas y cada una de ellas, sin ningún compromiso y con el mayor cariño siempre para ti. ¡Escríbenos por Whatsapp o Telegram al 657303780 que estaremos encantados de conocerte!

Compartir entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *